INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Los biocombustibles líquidos

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Articulos, Energías Alternativas, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

El cambio climático es un hecho reconocido por todos. Los gobiernos de los principales países industrializados han tomado conciencia, comprometiéndose, en mayor o menor grado, a reducir las emisiones de gas que, en los próximos años, podrían agudizar el calentamiento global del planeta y, por ende, el “efecto invernadero”.

El etanol, posiblemente es el combustible más usado en el mundo.

La procedencia de estos gases es bien conocida: los combustibles fósiles carbón, petróleo y gas natural.

Para la reducción de estas fuentes energéticas, es necesario reducir el gasto de carbón , petroleo y gas natural y hacer uso de energías alternativas que, además, favorecen un mayor equilibrio en el medio ambiente. Una de estas energías renovables son los biocombustibles.

A diferéncia de los tradicionales combustibles, éstos no se encuentran almacenados en la tierra, sino que son extraídos de especies vegetales, que obtienen sus constituyentes del CO2 de la atmósfera a través del proceso de fotosíntesis.

Los biocombustibles líquidos, son productos que se están utilizando como sustitutivos del gasóleo y la gasolina de los automoviles. Éstos también son conocidos con el nombre de biocarburantes.

Un tipo de biocarburante es el Bioetanol o Bioalcohol. Es un alcohol producido por la fermentación de productos azucarados, como la caña de azucar , o tambíen se obtiene de los granos de cereales como el trigo, el maiz y la cebada. El Bioetanol se utiliza en vehículos como sustitutivo de la gasolina, bien como único combustible o en mezclas. Más de 5.670 millones de litros de etanol se agregan anualmente a la gasolina para mejorar el rendimiento de los vehículos y reducir la polución atmosférica. El uso del etanol como único combustible debe realizarse en motores específicamente diseñados para el biocombustible.

Otro tipo de biocombustible es el Biodiesel, conocido como Biogasóleo o Diester. Se obtiene de aceites vegetales como son soja, colza y grasas vegetales o animales. Los Biodiesel son metilesteres de los aceites vegetales obtenidos por reacción de los mismos con metanol, mediante reacción de transesterificación, que produce glicerina como producto secundario.

Rudolf Diesel (1858 – 1913 ) utilizó ya en 1900 aceite de maní como combustible.

El Biodiesel se usa como aditivo del combustible en una mezcla del 20%, B20, con diesel de petróleo en motores de ignición y compresión. El Biodiesel puede contribuir a ampliar el suministro de combustible diesel tanto como el etanol respecto del suministro de gasolina.

El Biodiesel puro y mezclado se usa en embarcaciones y lanchas. Existe creciente interés en utilizar biodiesel donde los trabajadores son expuestos a gases de escape de diesel, en aeronaves, para controlar la polución en el área de los aeropuertos y en locomotoras que enfrentan restricciones en su uso, a menos que puedan reducirse sus emisiones.

El uso de biocombustibles, en lugar de carburantes, supone unas grandes ventajas, por la gran disminución de las emisiones de monóxido de carbono e hidrocarburos producidas por los vehículos y un gran ahorro, entre 25% y 80%, de las emisiones de CO2, producidas por los combustibles derivados del petróleo.

Planta de producción de biocombustibles.

La producción de biocarburantes supone una alternativa de uso del suelo que evita los fenómenos de erosión y desertificación a los que pueden quedar expuestas aquellas tierras agrícolas que, por razones de mercado están siendo abandonadas por los agricultores.

Un aspecto interesante de la utilización de biocombustibles está vinculado a la interacción entre la agricultura y la petrolera. Estas dos actividades totalmente diferentes, y en algún caso antagónicas, cuyos requerimientos financieros, económicos y productivos han sido siempre difíciles de compatibilizar, son las que ahora trabajan en conjunto para solucionar la escasez de energía

Redacción Ambientum

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Los biocombustibles líquidos

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad