INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Proyecto de Ley Nacional de generación de energía a partir de biomasa

  • Creado por admin
  • El 7 marzo, 2005
  • En Articulos, Energías Alternativas, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Art. 1º: Crease el Programa de Gestión de Residuos y Generación de Energía a Partir de Biomasa (PROGREBIO), como fuente de energía alternativa renovable para toda la República Argentina.

Art. 2º: El PROGREBIO consistirá en la aplicación integral en todo el territorio de la Republica Argentina de una política del estado Nacional destinada a aplicar las tecnologías de gestión de residuos necesarias que permitan resolver los problemas sanitarios, energéticos y de bioseguridad actualmente existentes en las operaciones de manipulación, transporte, tratamiento y disposición final de desperdicios urbanos, agrícolas e industriales.

Art. 3º: La puesta en funcionamiento y el control del PROGREBIO estará a cargo de una comisión especial integrada por representantes de los Ministerios de Salud y Ambiente, de Trabajo, Desarrollo Social, Economía, Planificación Federal y Servicios Públicos, Educación Ciencia y Tecnología, INAES, ONG´s medioambientales y del sector privado. Esta Comisión deberá estar integrada dentro de los 30 días de promulgada esta Ley.

Art. 4º: Esta Comisión definirá en un plazo no mayor a 60 días, a partir de su conformación, los elementos que deberán ser incluidos en los proyectos para la Gestión de Residuos y Generación de Energía a Partir de Biomasa a fin de contar con la financiación del FONDO FIDUCIARIO NACIONAL PROGREBIO.

Art. 5º: Los fondos para financiar al PROGREBIO se obtendrán a partir de la creación del FONDO FIDUCIARIO NACIONAL PROGREBIO, integrado por aportes provenientes de las retenciones a los hidrocarburos (2%), del Fondo de Educación y Promoción Cooperativa (Ley 24742 y sus modificatorias)(1%), Fondo para Educación Técnica(0,5%), las partidas que se obtengan de Organismos Multilaterales de Créditos, Bancos y Fondos de Financiamiento Ambientales y Créditos de Carbono a través de sus instrumentos derivados, para aplicación en fuentes de energía renovables a partir de biomasa.

Art. 6: De forma

FUNDAMENTOS

“La vida es posible a partir del agua y la energía como elementos fundamentales de la existencia, pero el desarrollo sustentable se logra, si y solo si, ambos elementos se armonizan en un ciclo continuo, virtuoso y evolutivo”

Ing. V. G. Fainberg

Dentro de las energías alternativas la BIOMASA es un recurso renovable cuya utilización presenta características singulares y beneficios notables. Se trata de una fuente prácticamente inagotable, producida cíclica y continuamente por el reino vegetal y animal y el sistema urbano e industrial, y existe por lo menos en alguna de sus formas en todos los espacios geográficos.

El uso de la biomasa aporta beneficios que no son sólo energéticos, su transformación se convierte en beneficiosa y necesaria para el entorno, por sus propiedades bactericidas de colonias potencialmente peligrosas para el ser humano, como el cólera, la hepatitis, la disentería y numerosas enfermedades endémicas producidas en forma directa o a través de vectores entre ellas la malaria y el dengue.

Es un sistema idóneo de eliminación de residuos, con la subsiguiente mejora del ambiente rural, urbano e industrial, pues produce la mitigación del medio al evitar la emisión de gases invernadero (Anhídrido Carbónico y Metano), responsables directos de los actuales desequilibrios climáticos.

Producción de Biogás

El biogás se obtiene al descomponerse la materia orgánica debido a la acción de cuatro tipos de bacterias, en ausencia de oxígeno:

Las hidrolíticas, que producen ácido acético, compuestos monocarbonados, ácidos grasos orgánicos y otros compuestos policarbonados. Las acetogénicas, productoras de hidrógeno. Las homoacetogénicas, que pueden convertir una cantidad considerable de compuestos multicarbonados o monocarbonados en ácido acético y las metanogénicas, productoras del gas metano, principal componente del biogás, con una proporción de 40 a 70 % de metano (CH 4 ), de 30 a 60 % de dióxido de carbono (CO 2 ), de 0 a 1 % de hidrógeno (H 2 ) y de 0 a 3 % de gas sulfhídrico (H 2 S).

El tratamiento de los residuos líquidos (aguas servidas) y sólidos (orgánicos biodegradables) se realiza en reactores biológicos en ausencia de oxigeno, es decir en recipientes herméticos (digestores) donde los líquidos mezclados con los sólidos se convierten en biogás y fertilizante liquido.

Resumiendo el producto del tratamiento en un biodigestor o bioreactor es el siguiente:

•  GAS: Conocido como biogás. Excelente combustible para uso doméstico o industrial.

•  LEDA ( LÍQUIDO EFLUENTE DE DIGESTOR ANAEROBIO). El producto más abundante y valioso del biodigestor, pues es un nutriente celular que actúa como inmejorable complemento alimenticio para animales y extraordinario fertilizante para cultivos agrícolas.

•  LODOS : Lo que se asienta en el digestor es un abono orgánico de excelente calidad para fines agrícolas.

Si hiciésemos un cálculo aproximado del potencial energético global a nivel nacional que generarían las aguas residuales más los residuos sólidos orgánicos biodegradables seria de aprox. 200 MW-h / día. Asumiendo una tasa constante de recolección de residuos sólidos y líquidos y una eficiencia de reconversión de energía del 50%.

Estos valores son desperdiciados actualmente, generando por el contrario una erogación al fisco de U$S 25.000.000 (veinticinco millones de dólares al año), emitiendo a la atmósfera 10 millones de toneladas equivalentes de Carbono.

CONCLUSION

PAGAMOS PARA CONTAMINAR Y DESPERDICIAMOS GENERACIÓN DE ENERGIA.

Los actuales centros de disposición final de residuos se han convertido en espacios donde se amalgaman las miserias más aberrantes del ser humano, con los mayores peligros potenciales de enfermedades y muerte silenciosos.

PODEMOS CERRAR LOS OJOS Y TRANSFORMAR ESTO EN UN PROBLEMA INTRA E INTERGENERACIONAL O ACTUAR Y VELAR POR LA SEGURIDAD Y EL BIENESTAR DE TODA LA SOCIEDAD, PARA LA CUAL FUIMOS FORMADOS.

Por estas razones es que propongo al Congreso de la Nación Argentina, aprobar el presente proyecto y colocar a nuestro país en el lugar que se merece, transfiriendo recursos financieros desde actividades improductivas hacia necesidades más primordiales y aportando a la sociedad una herramienta generadora de empleo y bienestar al mejorar las condiciones de habitabilidad de nuestro suelo.

 

Ing. Victor G. Fainberg Daniel Arrizabalaga

PRESIDENTE SECRETARIO

DNI 07.660.299 DNI 11.424.071

FUNDINVEST – PROGREBIO

Domicilio: Belgrano 591 – D5700ISK – San Luis Capital

Teléfono: (02652) 422 302 / 422 276 / 495 155

Móvil: (02652) 15 55 16 14

E-mail: fundinvest591@hotmail.com


Etiquetas: Argentina Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

El Sistema de Evaluación Nacional de Proyectos MDL en la República Argentina

Siguiente

Proyecto de Ley Nacional de generación de energía a partir de biomasa-Fundamentos
0 comentarios on Proyecto de Ley Nacional de generación de energía a partir de biomasa

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad