INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Huella ecológica

  • Creado por admin
  • El 28 octubre, 2004
  • En Articulos, Desarrollo Sustentable, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

¿Qué es la Huella Ecológica?

Según sus autores, William Rees y Mathis Wackernagel, la Huella Ecológica (HE), es definida como “el área o territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistema acuático) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población definida con un nivel de vida específico indefinidamente, donde sea que se encuentre esta área.” En otras palabras, es un indicador ambiental de la presión o el impacto que genera, por sus niveles de producción y consumo, una determinada comunidad sobre su entorno.

Este indicador se expresa como la superficie productiva necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una comunidad determinada, para mantener su consumo energético y la superficie necesaria para absorber los residuos que genera. Por ejemplo, la HE de la población mundial en 1999 debía ser de 1,9 hectáreas por persona . Sin embargo, no fue así. La HE de la población mundial de ese año fue de 2,3 ha/persona

Este dato nos indica que superamos la “capacidad de carga” de nuestro planeta, lo que a largo plazo (o no tan largo), junto al aumento poblacional, llevaría a que la Tierra no tuviera suficientes recursos para mantenernos, ni la suficiente capacidad de asimilar los residuos que generáramos.

Ahora bien, este número no significa que se distribuya en todo el mundo equitativamente, ya que en Asia y África, la HE era menor a 1,4 ha/persona, en Europa occidental este indicador llegaba a 5 ha/persona, y la HE de Estados Unidos era de 9,6 ha/persona

Como ejemplos de América Latina, podemos mencionar a nuestro país, que en ese año tenía un HE de 3,0 ha/persona , a Brasil con 2,4, a Chile con 3,1 y a México con 2,5. De todas maneras, a pesar de superar el nivel promedio mundial, Argentina, Brasil y Chile no superaron sus niveles máximos permitidos (que son mayores a la media mundial: 6,7, 6 y 4,2, respectivamente).

A la huella, a la huella…..

La finalidad de presentar todos estos números, es simplemente mostrar las desigualdades presentes en el mundo y la necesidad de cambiar nuestros hábitos de consumo. La HE sirve para mostrar el conflicto entre las distintas demandas humanas y comparar éstas con lo que la naturaleza puede suministrar. Aquí es donde aparece la importancia del Desarrollo Sustentable ya que este tipo de desarrollo es lo único que nos puede ayudar a equilibrar nuestro planeta. Para esto, algunos puntos que hay que resaltar son: mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales renovables en la producción de bienes y servicios, reequilibrar la disparidad de consumo entre países de alto y bajo nivel económico (poniendo más énfasis en bajar el consumo de los de alto nivel económico), controlar el crecimiento poblacional en todo el mundo a través de la educación y la sanidad universales, y proteger, gestionar y restaurar los ecosistemas naturales para conservar la biodiversidad y los servicios ecológicos, conservando así la productividad biológica del planeta. Todo esto encaminado al beneficio de las presentes y las futuras generaciones.

Fuente: Living Planet Report 2002.

Fuente: Living Planet Report 2002.

Wackernagel dice: “Para asegurar que nuestras comunidades sean sustentables, su consumo debe permanecer dentro de los límites de productividad de la naturaleza”.

Por último, un dato para pensar: Si todos viviéramos según los estándares de vida de EEUU y Canadá, se necesitarían por lo menos 3 Planetas Tierra para proveer los recursos necesarios y absorber los desechos generados.

Sin palabras…

Lista de Huellas Ecológicas de países

Fuente: Living Planet Report 2002.

Bibliografía:

•  WWF, Living Planet Report 2002 , www.wwf.org

•  Wackernagel, Mathis, ¿Cuánto mide nuestra Huella Ecológica? , www.tierramerica.org

•  www.ambiental.net

•  www.earthday.net , Lista de Huellas Ecológicas de países.

Jorgelina del Pilar Oddi

DNI 29542109

Estudiante de la Lic. en Ciencias Ambientales – USAL

joroddi@hotmail.com

 

 

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Tipos de plásticos y reciclaje Segunda parte

Siguiente

Las cuestiones de genero en relación con la seguridad
0 comentarios on Huella ecológica

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad