INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Contaminación: Problemas de nuestros días

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Articulos, Medio Ambiente, Otros
  • 0
  • 0 likes

Numerosos artículos de revistas, libros, diarios, etc. alertan diariamente a la población acerca de los riesgos que acechan sobre el futuro de nuestras condiciones de vida, por causa del inquietante crecimiento de la población humana, de la dilapidación de los recursos naturales, de la degradación y polución del medio ambiente.

Y todo porqué? Solamente para satisfacer las exigencias de una permanente y renovada civilización industrial. Que además del confort que nos brinda, también compromete nuestra salud.

Sus riesgos son reales deben ser tomados en cuenta, analizados y explicados.

En nuestra atmósfera se vierten grandes masas de sustancias moderadamente nocivas, pero también pequeñas can-tidades de compuestos químicos con elevada toxicidad. Estos contaminantes, liberados, por accidente o no, son más que una de las numerosas formas que el hombre ha puesto en marcha para arruinar su propio entorno.

El problema de la contaminación, no es un fenómeno reciente, sino que figura entre los más antiguos con que ha con-tado la humanidad. Sus orígenes se remontan hacia la aparición de los primeros núcleos urbanos.

La tecnología moderna le da a la contaminación una importancia sin precedentes derivada de los problemas de los efluvios industriales y domésticos, muchos de los cuales no se pueden destruir o reciclar (cerámica, materias plásticas, pesticidas, elementos radioactivos, etc.), por lo que es menester realizar estudios de importancia ante la concentración de industrias y conglomerados urbanos en un mismo lugar.

El uso de hidrocarburos en todos los niveles de la actividad humana, los sitúa en primera línea entre las fuentes de contaminación, ya que originan grandes cantidades de residuos de la combustión, aunque recientemente aparecieron otras causas de preocupación: el avance de la tecnología nuclear en el medio natural.

También en la agricultura, se ha acrecentado el riesgo con los contaminantes por el uso de compuestos que van acompañados de una serie de efectos nocivos ligados a la contaminación del medio natural.

El automóvil juega un papel importante en la contaminación atmosférica de las ciudades. Los gases de escapes desprenden en el aire numerosos compuestos tóxicos. También el continuo avance de la actividad humana ha creado una gran fuente de contaminación atmosférica, entre los que podemos mencionar al cigarrillo, cuyo humo desprende un contaminante voluntario del aire de las viviendas humanas.

La gran masa de aire contaminada que comprende nuestra atmósfera, con gases y polvos forma una cúpula de altura creciente que solo desaparece cuando se levanta viento o llueve. Esta cúpula absorbe gran cantidad de radiaciones y reduce la visibilidad en las ciudades.

En la actualidad, no se puede todavía resolver el problema higiénico y sanitario que surge de vivir en barrios muy compactos.

La existencia continuada de una ciudad, depende de la eliminación sistemática de basura y escombros. Pero, ni siquiera hoy en países tecnológicamente avanzados, se ha logrado conseguir que, tanto dentro de las casas como de la ciudad, se disponga del espacio necesario para evitar la expansión de algunas enfermedades, ni a obtener sufi-ciente cantidad de agua no contaminada para el uso humano, la higiene personal y los usos industriales.

Cuanto mayor es la ciudad, más difícil es llegar a solucionar los problemas de la contaminación ambiental.

Así también, como se citó precedentemente, los distintos contaminantes han logrado contrarrestar las mejoras sanitarias logradas.

Carlos Eduardo Ortega
Tco. Univ. Higiene y Seg. en el Trabajo

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Contaminación: Problemas de nuestros días

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad