INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

El desarrollo tecnológico del sector nuclear argentino

  • Creado por admin
  • El 4 febrero, 2005
  • En Articulos, Energía Nuclear, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

 

Con escasa difusión en los medios periodísticos, recientemente se concretaron algunos hechos que por su importancia capital, pasan a ser verdaderos hitos del desarrollo nuclear argentino, y como tales son concreciones referenciales para apuntalar el desarrollo tecnológico nacional.

Hace pocos meses se rubricó un contrato en virtud del cual el INVAP diseñará, construirá e instalará una serie de radares de última generación. Con ello la Fuerza Aérea Argentina contará con la mínima cobertura adecuada para controlar efectivamente el muy amplio espacio aéreo continental y marítimo circundante. El costo total de dichos equipos provistos “llave en mano” será sustancialmente menor al que –en uno más de los “inexplicablemente” onerosos contratos de la larga década del ’90-, estaba por concretarse con una empresa extranjera, en este caso germana.

En las últimas semanas se conoció la decisión de completar la construcción de la Central Nuclear Atucha 2, y el Poder Legislativo ratificó el convenio de asistencia tecnológica nuclear avanzada que nuestro país le proveerá a Australia.

Lo destacable de los casos no está dado por los aspectos científicos; sino por la Decisión Política evidenciada en ellos, la cual marca un positivo cambio, volviéndose a apoyar claramente el desarrollo tecnológico en general, y muy particularmente lo relacionado con el accionar de la Comisión Nacional de Energía Atómica, el INVAP y otros entes vinculados.

Más allá de otras vicisitudes político-sociales, y sin entrar para nada en la limitada óptica del partidismo cerrado y de bajo vuelo intelectual; analizándose desde las altas miras del Pensamiento Estratégico y de la Visión Geopolítica, resulta destacable que parece ir delineándose con trazos gruesos aún, pero coherentemente entrelazados, la Política Nuclear Argentina; de la cual nuestro país carece desde hace poco más de dos décadas.

Para los que seguimos los constantes avances tecnológicos en diversas áreas científicas, de la Comisión Nacional de Energía Atómica y los entes asociados, no nos sorprenden desde el punto de vista tecnológico, las sucesivas concreciones; las que en la mayor parte de los casos solo han carecido del necesario apoyo político para transformarse en realidades con aplicaciones prácticas.

Pasar de la etapa de las investigaciones puras, a las investigaciones aplicadas. O si se quiere, de los laboratorios, a las fases productivas (las que por cierto requieren las imprescindibles adaptaciones y desarrollos tecnológicos específicos que implica la producción a escala comercial), en la mayor parte de los casos depende de las decisiones del Estado Argentino. Y en otras épocas, ese apoyo no solo no existió, sino que se tomaron decisiones incalificables, tendientes a desmantelar todos los entes tecnológicos argentinos, como en el tristemente recordado período de plenos poderes del Ministro que “mandó a lavar los platos” a los investigadores compatriotas.

Un aspecto muy destacable de estas correctas y valiosas decisiones estratégicas, es que no solo se debió enfrentar a la omnipresente “maquinaria de impedir” con sus sutiles lobbies antinacionales; sino que se hizo caso omiso de las ruidosas y muy bien orquestadas protestas de la transnacional del ecologismo fundamentalista, que es Greenpeace; siempre confundiendo a la gente con enrevesados y falaces argumentos, y permanentemente en contra de los Intereses Nacionales.

Sintetizando la importancia de las dos últimas decisiones; terminar Atucha 2 significa una clara afirmación de proseguir el Plan Atómico Nacional, poniendo en marcha una importante inversión ya concretada en un 80 %, e incorporando en el mediano plazo una poderosa usina nucleoeléctrica de más de 600 MW de potencia, ambientalmente más limpia y segura que las centrales termoeléctricas.

Por su parte, ratificar en todas sus partes el acuerdo del INVAP con el ente atómico australiano, significa posibilitar que dentro de una década y media, ese país pueda optar por la tecnología y los servicios argentinos, para procesar los residuos radioactivos, cuyo depósito final será indefectiblemente el territorio australiano.

Debe enfatizarse que con ese acuerdo, Argentina ingresa en un muy reducido grupo de países con capacidad tecnológica de procesar a escala operativa residuos nucleares inertes; aportando una importante fuente adicional de divisas y creando puestos de trabajo de altísima calificación; posicionando a la vez a nuestro país como uno de los líderes en este campo tecnológico.

Residuos nucleares inertes significa –con todas las letras- no explosivos, o técnicamente más correcto “incapaces de generar la reacción en cadena”; al contrario de lo que algunos mercenarios del periodismo sensacionalista alarmaron irresponsablemente a la opinión pública.

Para evaluar la importancia del Sector Nuclear Argentino, no puede omitirse el hecho que los presidentes de Corea Del Sur, China y Vietnam; demostraron explícito interés en concretar acuerdos con la CNEA y el INVAP; e incluso el líder chino visitó las instalaciones del INVAP.

Como dijo el Contraalmirante Carlos Castro Madero, en su postrer reportaje periodístico: “renunciar al Plan Nuclear Argentino sería una decisión suicida para los Intereses Nacionales”.

C.P.N. CARLOS ANDRÉS ORTIZ

Docente – Investigador = Facultad de Ciencias Económicas = U.Na.M

 

Etiquetas: Argentina Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Intoxicación por plaguicidas. Parte I

Siguiente

Tratamiento de efluentes y desechos - Parte 01
0 comentarios on El desarrollo tecnológico del sector nuclear argentino

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad