INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

El hielo Antártico desvela su evolución. Parte 2

  • Creado por admin
  • El 19 agosto, 2008
  • En Articulos, Cambio Climático, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

(NC & T)- Las erupciones volcánicas en Liberia de hace 251 millones de años, pudieron iniciar una cascada de acontecimientos que incrementó el sulfuro de hidrógeno en los océanos y la atmósfera, precipitando la mas grande extinción masiva en la historia de la Tierra. Un calentamiento producido solamente por emisiones de dióxido de carbono (CO2) no sería lo bastante intenso para causarla, o al menos así lo cree Lee R. Kump, profesor de geociencias en la Universidad Estatal de Pensilvania.

La extinción desencadenada al final del Pérmico acabó con el 95% de todas las especies de la Tierra, un porcentaje descomunal que supera incluso al 75% producido por la extinción que acabó con los dinosaurios atribuido por varios científicos a la caída de un asteroide en la zona de la península de Yucatán.

El dióxido de carbono (CO2) volcánico causaría el calentamiento atmosférico que, a su vez, calentaría el agua de la superficie oceánica. Normalmente, el océano profundo obtiene su oxígeno de la atmósfera de los polos. El agua es más densa, se hunde, y lentamente va moviéndose hacia el Ecuador, llevando oxígeno con ella. Cuanto más caliente esté el agua, menos oxígeno puede disolverse y más lentos resultan los descensos de masas de agua y sus movimientos hacia el Ecuador.

La constante lluvia de escombros orgánicos producidos por plantas marinas y animales, necesita oxígeno para descomponerse. Con menos oxígeno, menos materia orgánica es consumida de manera aerobia.

Según Kump, en el Pérmico los océanos estarían muy empobrecidos en oxígeno, con lo que se convertirían en el dominio de bacterias que obtienen su oxígeno de compuestos de óxido de azufre. Estas extraen el oxígeno y producen sulfuro de hidrógeno, el cual mata a los organismos aerobios.

Una atmósfera de sulfuro de hidrógeno encaja mejor con la extinción, que una rica en dióxido de carbono (CO2), argumenta Kump. El CO2 tendría un efecto muy acusado en la vida marina, pero las plantas terrestres prosperan en CO2 y sin embargo muchas también se extinguieron.

Otra pieza en el rompecabezas es que el sulfuro de hidrógeno destruye la Capa de Ozono. Recientemente el Dr. Henk Visscher de la Universidad Utrecht y sus colegas sugirieron que hay esporas fósiles del fin del Pérmico que muestran deformaciones probablemente causadas por luz ultravioleta, producto del deterioro de la Capa de Ozono.

Los investigadores están buscando ahora más biomarcadores, bacterias sulfurosas fotosintéticas en sedimentos del fondo oceánico, para complementar los hallazgos de estos biomarcadores en aguas menos profundas. Estas bacterias viven en lugares donde no existe oxígeno pero hay algo de luz solar.

Probablemente proliferaron y vienen del final del Pérmico.

Los Volcanes, son válvulas naturales que regulan las presiones y energía contenida bajo la corteza terrestre, pero también aportan el Sulfuro de Hidrógeno a océanos y atmósfera ayudando al Calentamiento Global, a lo que muchos atribuyen a la Industria del hombre.

Enviado por: Raul A. Roldán
Técnico Sup. en Minería
Docente Inst.Sup. de Carreras Cortas
Univ. Blas Pascal
Fuente: Solo Ciencia

VER PARTE 1

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Más control sobre el aire y el ruido

Siguiente

Elaboran proyecto para monitorear el agua del río
0 comentarios on El hielo Antártico desvela su evolución. Parte 2

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad