INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Sustentabilidad – RSE y Empresa

  • Creado por admin
  • El 17 junio, 2011
  • En Articulos, Calidad y Gestión
  • 0
  • 0 likes

Parte I

Existen numerosas definiciones de Sustentabilidad, y distintos puntos de vista.

Así para los Ecologistas  es un estricto balance entre el stock de  los recursos naturales y el uso que el hombre le da a esos recursos.

En los últimos años el termino sustentabilidad se ha ampliado y extendido a todas las actividades. Involucrando a la sociedad, geografía,  políticas de desarrollo.

Sin embargo la sustentabilidad es un conjunto de variables en las que interviene no solo el inventario de los recursos naturales, sino involucra una parte muy importante, al hombre en su conjunto es decir su comunidad, su actividad, su lugar geográfico.

Las empresas han visto en el tema de Medio ambiente y Sustentabilidad una importante oportunidad de mejora no solo en su aspectos de operación, sino en su integración en el medio social en que desarrolla su actividad, es muy cierto que algunas actividades empresarias son muy mal vistas por el conjunto de la sociedad, pero esta visión cambia radicalmente si la empresa tienen un comportamiento ambiental y una preocupación hacia un desarrollo sustentable.

Un problema que han encontrado las empresas al querer iniciar una gestión de sustentabilidad es como y por donde comenzar.

Un paso importante es sin duda analizar el ciclo productivo de nuestro emprendimiento, de el surgen inmediatamente los primeros ejes de trabajo.

Inicialmente los más sobresalientes son:

Energía.
Agua.
Residuos.
Recursos Humanos.
Responsabilidad Social.

Dentro de estos ejes vemos algunos directamente relacionados con aplicaciones tecnológicas y otros con el  desarrollo social y humano.

Es aquí donde la palabra sustentabilidad adquiere su verdadero valor.

No podemos iniciar una Gestión de Sustentabilidad sin tener presente al hombre y su contexto social.
Indudablemente existen aspectos muy importante dentro de la gestión como el uso racional de la energía el manejo adecuado de los residuos, el uso de las materias primas de nuestros procesos, pero todos estos impactan directa o indirectamente en un contexto social importante.

Muchas empresas han incluido dentro de  sustentabilidad a la Responsabilidad Social Empresaria, he aquí una opinión personal y discutible de un error que a mi criterio se esta cometiendo.

En muchos casos no es un error sino una visión distinta de como es la mejor forma de encarar el tema.

Mi visión personal es que la RSE es un aspecto de mayor magnitud que sin duda incluye dentro de su esfera el medio ambiente, el hombre.

También tenemos que hacer notar que muchas empresas han tomado  a la RSE como un instrumento de marketing, sin tener en cuenta el origen y el valor de esta herramienta.

En una conferencia de RSE a la cual pude asistir da un ejemplo de esto, El  Ceo de una importante empresa energética en su desarrollo del los logros de la RSE, relaciono a la actividad social que hacia la empresa con un termino que me llamo profundamente la atención,

La palabra era FILANTROPIA. Como si el trabajo de RSE tuviera como único y relevante resultado efectuar donaciones a la comunidad.

“La respuesta corporativa (en RSE) mas común No ha sido ni estratégica  ni operativa,       sino Cosmética: relaciones  publicas y campañas  en Los    medios,   cuyo   núcleo   es a   menudo  unLustroso reporte que muestra  las buenas obras Sociales  y ambientales  de  la  empresa”
(Porte, M & Kramer, M)

La RSE es algo mucho mas profundo, algo que nace dentro del seno de la empresa, cuando las empresas saben que su actividad es generadora de desarrollo social, de comunidades, organización de redes sociales.

Dentro del marco de la RSE esta por supuesto un comportamiento ambiental dirigido a un desarrollo sustentable de la actividad, pero el marco es sin duda la RSE.

El desafío es repensar estas ideas y proponer nuevos enfoques:

  • RSE: Herramienta de  Gestión integrada a la estrategia
  • Rentabilidad + Cuidado Ambiental+ Sustentabilidad + Desarrollo Social = Creación de valor
  • Fortalecer la competitividad y el Capital Social

La RSE integrada a la estrategia transversal a la organización y su incidencia en la cadena de valor, el objetivo fundamental es evaluar los impactos de las actividades de la empresa en las comunidades donde opera, identificando impactos positivos (para potenciarlos) y negativos (para minimizarlos). Por supuesto que dentro de estos impactos están los ambientales.

Cadena de Valor de Porter

Fuente: Adaptación de Porter, M & Kramer (2006); “Strategy and Society”

Analizar la cadena de valor desde el punto de vista de la  RSE requiere considerar todos los procesos o etapas que la componen, tanto primarias como de apoyo ²

En el cuadro siguiente, se identifican los elementos a tener en cuenta en relación a las actividades primarias y de apoyo. ¹

Referencias:
                                
        1.     SGE 21 Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable – Forética.         

  1. Mónica Calo  – Cristian Pérez ,Directores de Comunicaciones y Desarrollo de Foretica   Argentina.
  1. Los principios de Gestión se han tomado a partir de los requisitos establecidos por el Sistema de Gestión SGE 21 desarrollado por Foretica de España 2008.

Por: Ing. Domingo Cornejo

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Calidad y Gestión Internacional
Compartir:

Anterior

Cloro

Siguiente

Accidentología: Accidentes de trabajo
0 comentarios on Sustentabilidad – RSE y Empresa

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad