INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Dolor lumbar y faja de descarga

  • Creado por admin
  • El 25 agosto, 2011
  • En Articulos, Medicina Laboral
  • 0
  • 0 likes

Es el dolor en la espalda una de las afecciones incapacitantes más generalizadas con una tremenda estimación de horas perdidas para la industria y a veces con alto costo de atención médica.

Hay tantos conceptos sobre su mecanismo y causas como defensores de diferentes formas de tratamiento, que lo ideal es prevenirlo con adecuada protección y buenos hábitos.

Para resaltar esta necesidad se revisa como actúan las cargas (peso) en las estructuras de la columna vertebral (raquis). Tomada de:

CUADERNOS DE FISIOLOGÍA ARTICULAR I. A. KAPANDJI.,
Ancien interne des Hôpitau de Paris – Ancien Chef de Clinique Chirurgicale. Assitant des Hôpitaux de Paris – Membre associé Française d´Ortopédie et de Traumatologie – Membre du Grupe d´ Etudes de la Main
Prefacio del Profesor R. MERLE DÁUBIGNÉ
Versión Española del Doctor E. Martínez, Especialista en Medicina del Trabajo

“Si en la posición inclinada hacia delante solamente, si se tiene en cuenta la acción de los músculos erectores del ráquis, el cálculo de las presiones que se ejercen en el disco LUMBOSACRO muestra que estas son considerables. En efecto, el peso de la parte superior del tronco unido a la cabeza se aplica a nivel del centro de gravedad parcial situado exactamente por delante de la décima vértebra dorsal. Este peso recae en la extremidad de un brazo de palanca, cuyo punto de apoyo esta situado a nivel del núcleo pulposo del disco L5-S1. Foto.-1 Para equilibrar esta fuerza los músculos espinales que operan sobre un brazo de palanca 7 a 8 veces más cortos, precisan de una fuerza de 7-8 veces superior al peso de P1. Se puede variar esta fuerza variando la longitud del brazo de palanca anterior; disminuyéndolo, y sobre este brazo de palanca disminuido actúa P1. De todos modos, las fuerzas que se ejercen sobre el disco lumbosacro será igual a la suma de P1 y de S1, y será tanto más acentuada cuanto más inclinado hacia delante esté el sujeto y más largo sea este el brazo de palanca P1 , sobre todo, teniendo en cuenta el peso que se lleve en las manos.

Se calcula que para levantar un peso de 10 Kg. Con las rodillas dobladas y el tronco vertical, la fuerza S1 de los músculos espinales es de 141Kg. La misma carga de 10Kg. levantada con las rodillas extendidas y el cuerpo inclinado hacia delante requiere una fuerza S1 de 256 Kg. Si esta misma carga se lleva con los brazos extendidos hacia delante, la fuerza S1 necesaria sería de 282 a 726 Kg. E incluso de 1.200Kg. Lo que obviamente es superior a las cargas de ruptura de los discos vertebrales (800 Kg. antes de los 40 años de edad, 450Kg. en los sujetos de edad avanzada.

Por otra parte él conjunto del tronco interviene para suavizar la presión sobre el disco lumbosacro y sobre el ráquis lumbar inferior. En efecto, es notable que en los esfuerzos de levantamiento se realice instintivamente una “presión abdominal”. ¿En que consiste esta presión abdominal, llamada también maniobra de VALSALVA? Sencillamente en que se asocia el cierre de la glotis y de todos los orificios abdominales (pujar) transformando de este modo a la cavidad abdominotoráxica en una cavidad cerrada, a la contracción sostenida de los músculos espiratorios, en particular de loa músculos abdominales. Con ello, la presión aumenta en la cavidad abdominotoráxica y transforma ésta en una viga rígida situada por delante del raquis mismo que trasmite los esfuerzos a la cintura pelviana y al periné. La intervención de esta estructura hinchable reduce de manera notable la compresión longitudinal a nivel de los discos: en el disco D12-L1 decrece en un 50% y el disco lumbosacro en un 30%. Por la misma razón, el grado de tensión de los músculos espinales baja en un 55%.

Sin embargo sólo puede actuar durante un tiempo muy corto ya que supone una apnea absoluta y causa perturbaciones circulatorias importantes: hiperpresión del sistema venoso cefálico, disminución del retorno venoso al corazón, disminución de la cantidad de sangre contenida en las paredes alveolares, aumento de la resistencia en la circulación menor. Supone además una integridad de los músculos de la cincha abdominal y la posibilidad del cierre de la glotis y del resto de los orificios abdominales”

El objetivo o la función de la “FAJA INDUSTRIAL” es “magnificar la protección “
de la musculatura erectora del tronco y de los discos intervertebrales.

Esta faja abarca la región lumbar en toda su altura para brindar cómodo apoyo en la región. Los cinturones elásticos deben asegurarse al frente, región abdominal, con una tensión media que no sea excesiva porque molesta y dificulta la función respiratoria y sin holgura porque no cumpliría la función deseada. Al asegurarlos correctamente se genera el apoyo ideal.

El principio universal para levantar o depositar pesos debe siempre respetarse: Pies cómodamente separados El cuerpo debe bajarse flexionando las rodilla con la espalda lo más recta posible, evitando inclinar el tronco. Mantener el peso lo más cerca posible del cuerpo.

Por: Oscar R. Cevallos L. Médico Traumatólogo
Venezuela

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Medicina Laboral
Compartir:

Anterior

Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. 01- Directrices en materia de bioseguridad. Parte 1

Siguiente

La prevención nos da la seguridad de un trabajo bien hecho
0 comentarios on Dolor lumbar y faja de descarga

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad