INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

La OMS le da al DDT un certificado de salud para el control de la malaria

  • Creado por admin
  • El 18 septiembre, 2006
  • En Articulos, Medicina Laboral
  • 0
  • 0 likes

15 septiembre, 2006 | WASHINGTON, D.C. – Casi treinta años después de la erradicación del DDT para uso en el rociado interior de casas para el control de la malaria, la organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que esta intervención jugará nuevamente un importante rol en sus esfuerzos para luchar contra la enfermedad. La OMS está ahora recomendando el uso del rociado residual de interiores (IRS) no sólo en las áreas epidémicas sino también en áreas con transmisión alta y constante de malaria, incluyen esto a toda el África.

“La evidencia científica y programática apoya claramente esta reevaluación,” dijo el Dr. Anarfi Asamoa-Baah, el Asistente Director General para VIH/SIDA, TB y Malaria, de la OMS. “El rociado interno residual es útil para reducir rápidamente el número de infecciones causado por el mosquito transmisor de la malaria. El IRS ha demostrado ser tan costo efectivo como otras medidas de prevención de la malaria, y el DDT no presenta riesgos para la salud cuando es adecuadamente utilizado.”

LA OMS promovió activamente el rociado interno residual para controlar a la malaria hasta principios de la década de los 80, cuando una creciente preocupación ambiental que rodeaba al uso del DDT hizo que la organización dejara de promover su uso y enfocara, en su lugar, en otros medios de prevención. Extensas investigaciones y ensayos desde entonces han demostrado que los programas de rociado interno residual bien manejado usando DDT no imponen daños a la vida silvestre o a los humanos.

“Tenemos que tomar una posición basados en la ciencia y la información,” dijo el Dr. Arata Kochi, Director del Programa Global de la malaria de la OMS. “Una de las mejores herramientas que tenemos contra la malaria es el rociado interno residual. De la docena de insecticidas que la OMS ha aprobado como seguros para el uso en el interior de las casas, el más efectivo es el DDT.”

El rociado interno residual es la aplicación de insecticidas de larga y duradera actividad sobre las paredes internas y techos de casas y refugio de animales domésticos para matar a los mosquitos portadores de la malaria que se asientan sobre esas superficies.

“El rociado interno es como proveer de una enorme red mosquitera sobre toda la vivienda familiar para una protección las 24 horas del día,” dijo el Senador norteamericano Tom Coburn, un importante partidario de los esfuerzos para establecer controles globales de la malaria. “Finalmente, con el liderazgo inequívoco de la OMS en el tema, podemos poner a descansar a la ciencia basura y los mitos que han provisto ayuda y bienestar al verdadero enemigo –los mosquitos – que amenazan las vidas de más de 300 millones de niños todos los años.”

La visión acerca del uso de insecticidas para la protección del interior de los hogares contra la malaria ha estado cambiando en los años recientes. Environmental Defense, (ED) que lanzó la campaña anti-DDT en los años 60, ahora respalda el uso del DDT para el control de la malaria, como también lo hace el Sierra Club y el Endangered Wildlife Trust. La recientemente lanzada Iniciativa Presidencial de la Malaria (PMI) anunció el año pasado que también financiaría el uso del rociado con DDT en las paredes interiores de las viviendas para prevenir la enfermedad.

“Anticipo que de los 15 programas nacionales del compromiso de $1.200 millones de dólares hecho por el Presidente Bush para cortar las muertes por malaria a la mitad incluirá una sustancia actividad de rociado interno, incluyendo muchas que usarán el DDT,” dijo el Almirante R. Timothy Ziemer, Coordinador de la Iniciativa Presidencial de la Malaria. “A causa de que es relativamente barato y muy efectivo, la USAID apoya el rociado de las viviendas con insecticidas como parte de un bien equilibrado, completo programa de prevención y tratamiento de la malaria.”

La evidencia programática muestra que el uso correcto y a tiempo del rociado interno residual puede reducir la transmisión de la malaria hasta en un 90 por ciento, En el pasado, la India pudo usar con efectividad al DDT en rociado interno de viviendas y redujo de manera dramática la cantidad de casos y muertes por malaria. Sudáfrica ha reintroducido el uso del DDT en sus programas de rociado internos residuales para mantener los casos de malaria y las muertes a un número bajo de casos, récord histórico, para moverse en dirección de su total eliminación. Hoy, 14 países sub-Saharianos de África están usando el rociado interno residual y 10 de ellos lo hacen con DDT.

En la conferencia realizada hoy, la organización Mundial de la Salud también llamó a todos los programas de control de la malaria en el mudo entero para desarrollar y emitir una clara declaración delineando sus posiciones sobre el rociado interno como insecticidas de duración extendida como el DDT, especificando dónde y cómo serán implementados los rociados en concordancia con las directivas de la OMS, y cómo proveerán ellos todo el apoyo posible para acelerar y conducir esta intervención de manera efectiva.

“Todas las agencias de desarrollo y los países endémicos necesitan actuar de acuerdo con la posición de la OMS en el uso del DDT para el rociado interno residual,” dijo Richard Tren, Director de Africa Fighting Malaria (África combatiendo a la Malaria). “Los donantes en particular necesitan ayudar a que la OMS provea el apoyo técnico y programático para asegurar que esas intervenciones sean usadas adecuadamente.”

El rociado interno residual de las viviendas es una de las principales intervenciones que la OMS está ahora promoviendo para controlar y eliminar globalmente a la malaria. Una segunda medida es el uso de los mosquiteros impregnados con insecticidas. Aunque el uso de los mosquiteros ha sido alentado por la OMS durante muchos años, el reciente desarrollo de las “redes con insecticidas de larga duración” [LLINS, por sus siglas en inglés] ha mejorado dramáticamente su utilidad. A diferencia de sus predecesoras, las redes de larga duración no necesitan ser sumergidas nuevamente en insecticida cada seis meses ya que se mantienen efectivas por hasta cinco años sin tratamiento.

Finalmente, para quienes en última instancia se enferman de malaria, cada vez más efectivas medicinas se están haciendo disponibles. A diferencia de los previos antipalúdicos que se han vuelto inservibles en varias regiones debido a la resistencia creada a las drogas, ahora se recomiendan las Terapias Combinadas de Artemisinina (ACT). Estas medicaciones salvadoras de vidas se están haciendo más disponibles en todo el mundo. En enero de este año, la OMS tomo estrictas medidas para ayudar a impedir la futura resistencia a las medicinas antipalúdicas prohibiendo el uso de la monoterapia para la malaria. Un ejemplo de las consecuencias negativas de la resistencia a las drogas se hace aparente en la amenaza que impone a los tratamientos intermitentes durante el embarazo (ITPp), una crucial estrategia de intervención para proteger a las mujeres embarazadas de las consecuencias de la malaria.

El financiamiento potencial para aumentar la disponibilidad de las tres intervenciones estratégicas se ha incrementado fuertemente durante los pasados años a través de la implementación del Fondo Global para combatir el SIDA, TB y Malaria, los planes del Banco Mundial para aumentar de modo significativo su financiación para la malaria, y el lanzamiento de la Iniciativa Presidencial de la Malaria.

“Con buenos fondos más disponibles para combatir a la malaria, es más imperativo que nunca que la OMS provea de un sólida guía técnica y asistencia a los programas para asegurar una uso efectivo y a tiempo de estos recursos,” dijo el Dr. Kochi.

Cada año, más de 500 millones de personas sufren de malaria aguda, resultando en más de 1 millón de muertes. Como mínimo 86 por ciento de estas muertes ocurren en el África sub-Sahariana. Estimado globalmente, 3.000 niños y jóvenes mueren de malaria cada día, y 10.000 mujeres embarazadas mueren cada año por la enfermedad. La malaria afecta a la gente pobre de manera desproporcionada, con casi el 60 por ciento de los casos de malariaocurriendo entre el 20 por ciento más pobre de la población mundial.

Publicado por la OMS en su sitio oficial de Internet:
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2006/pr50/en/index.html

Traducción del parte de prensa de la OMS: Eduardo Ferreyra
Presidente de FAEC
Fundación Argentina de Ecología científica

Etiquetas: Internacional Medicina Laboral
Compartir:

Anterior

Red - Relieve

Siguiente

Evaluación de la aptitud psicofísica de conductores
0 comentarios on La OMS le da al DDT un certificado de salud para el control de la malaria

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad