INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

Mejora de la gestión de la prevención en almacenes: manipulación de cargas

  • Creado por admin
  • El 6 marzo, 2006
  • En Articulos, Ergonomía, Medicina Laboral
  • 0
  • 0 likes

Manejar mercancías u otros objetos durante la jornada laboral es algo habitual para muchos trabajadores. Quizás por ello, con frecuencia se olvidan las normas básicas (RD 485/1997 sobre Manipulación de Cargas) que evitarían que estas tareas se conviertan en un factor de riesgo, sobre todo en lo relativo a lesiones producidas por posturas incorrectas y sobreesfuerzos.

Se debe entender por carga, cualquier objeto o ser vivo susceptible de ser movido, incluye por tanto, la manipulación de personas, la manipulación de animales, así como la manipulación de cualquier tipo de objeto, incluso aquellos que se manipulen por medio de elementos mecánicos, pero que requieren algún esfuerzo humano para moverlos.

Debemos tener en cuenta que en la manipulación de cargas interviene tanto el esfuerzo humano directo (levantamiento), como el esfuerzo humano indirecto (desplazamientos o empuje). También es manipulación transportar o mantener la carga alzada y pasar la carga de una persona a otra. Sin embargo no debemos entender por carga la aplicación de fuerzas, como el movimiento de una maneta o palanca.

La manipulación de cargas tiene como consecuencias 2 tipos de riesgos:

a. Cortes, Golpes, Caídas a distinto nivel y al mismo nivel, debido a la inadecuación del peso que hay que manipular, con respecto a la delimitación de áreas de la empresa.

b. Lesiones músculo-esqueléticas, por la falta de política preventiva y acumulación de tareas en las empresas.

Las principales medidas preventivas que debemos tener en cuenta a la hora de prevenir no deseadas y desagradables consecuencias, deben girar en torno a los siguientes aspectos:

  • 1. Evitar la manipulación manual de cargas, diseñando correctamente cada uno de los puestos de trabajo que componen un proceso productivo. Para ello se deberá tener en cuenta la utilización de carretillas, cintas transportadoras, mesas giratorias, grúas, puentes grúas, carretillas, mesas elevadoras… etc.
  • 2. Rediseño de la carga, cambiando agarres, formas… etc.
  • 3. Actuar sobre la organización del trabajo, incluyendo técnicas como la rotación e incremento de personal en las distintas áreas de trabajo.
  • 4. Mejora del entorno de trabajo
  • 5. Formación e información de los trabajadores que intervenga a diario en procesos de manipulación de cargas.

Teniendo en cuenta estas medidas preventivas el siguiente paso ara llevar a cabo una correcta manipulación de cargas, es como levantar correctamente un objeto:

  • 1. Planificar el levantamiento:
     Utilizar ayudas mecánicas siempre que sea posible.
     Mirar las indicaciones del embalaje.
     Prestar atención a la forma, tamaño y posible peso.
     Solicitar ayudas de personas si el peso es excesivo.
     Prever la ruta de transporte y el punto de destino final.
     Utilizar equipos de trabajo adecuados.
  • 2. Colocar correctamente los pies
     Separar los pies para proporcionar estabilidad, colocando un pie más adelantado que otro.
  • 3. Postura de levantamiento
     Doblar las piernas, manteniendo la espalda derecha.
     No adoptar posturas forzadas.
  • 4. Agarre firme.
  • 5. Levantamiento suave.
  • 6. Si el levantamiento es desde el suelo apoyarlo a medio camino, para volver a coger correctamente el objeto.

Estos apartados son los que se deberían tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una buena formación del personal encargado de manipular cargas (sobre todo en almacenes). Al mismo tiempo se debería controlar el peso medio de los objetos manipulados por los trabajadores, teniendo en cuenta que aunque el peso de los objetos o mercancías manipulados no sea excesivo, puede repercutir en nuestro organismo si lo unimos a unas condiciones ambientales agresivas y a la repetitividad del proceso.

Por: Rafael Ruiz Luque
Técnico Superior en Prevención de Riesgos
Fuente: Prevention World

 
Etiquetas: Internacional Medicina Laboral
Compartir:

Anterior

Proyecto Parque de Energía Eólica Antonio Morán en la Región Patagónica, Argentina - Parte 03

Siguiente

Como gerenciar el comportamiento humano para disminuir la siniestralidad en las empresas. Parte 1
0 comentarios on Mejora de la gestión de la prevención en almacenes: manipulación de cargas

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad