INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

17 años de LRT: la prevención brilla por su ausencia

  • Creado por admin
  • El 5 julio, 2013
  • En Articulos, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

Entonces, todos los prevencionistas estábamos contentos porque pensábamos que por fin se creaba una Ley Nacional con verdadero espíritu de Prevención. Los que pensábamos así, pronto nos dimos cuenta que la realidad era muy distinta a lo que primeramente se creía.

Cuando comenzó el sistema desde la Jefatura de Estado en ese momento se explicaba que con este sistema habría más Prevención, con lo que existirían menos accidentes laborales y enfermedades profesionales, y menos muertos. También se argumentaba que de esta manera bajaría el costo laboral de las empresas y disminuirían las demandas judiciales. También se aseguraba que habría una mejor asistencia médica a los accidentados en el trabajo.

Con el tiempo pasado y 17 años de vigencia de esta ley, lo único que mejoró es la mejor asistencia médica para todos los accidentes de trabajo. Todos los demás postulados anteriores, que parecen muy lógicos en los papeles, en la práctica no se dieron. No hubo mayor Prevención, lo que ocasionó que hubiera más accidentes y enfermedades profesionales, mas muertos y que trajo un mayor costo laboral y por supuesto mayor litigiosidad.

Por lo general las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), no cumplen con la prevención correspondiente. No ocurre lo mismo cuando son Empresas Grandes o Multinacionales, ellas saben bien que invertir en prevención es importante y cumplen con la prevención establecida porque así se lo piden desde su casa matriz.

Con respecto a las Enfermedades profesionales, como no existe un verdadero y equitativo registro, no se sabe cuántas hay, pero los que estamos en esto sabemos que existen y son muchas. Sabemos también que las Aseguradoras no le prestan la atención correspondiente y como a su vez, tampoco son controladas por el Estado, se vive en un total desconocimiento de las mismas y por supuesto de la prevención de ellas. Hace varios años que un Superintendente reconoció en un Congreso Internacional que había un “subregistro” de las Enfermedades Profesionales, razón por la cual al poco tiempo se lo obligó a renunciar. Desde entonces no se habla a nivel oficial de este tema.

Las ART, son Aseguradoras, que funcionando como tal sólo les interesa la parte económica del negocio, y si bien por ley están obligadas a orientar y controlar que sus respectivas empresas afiliadas realicen la debida prevención de riesgos del trabajo, en la práctica cotidiana no sucede esto. Así tenemos que las ART, no controlan a sus propias empresas afiliadas. En realidad es un error de la Ley que las ART tengan que controlar y denunciar a sus propios clientes, existiendo un desconocimiento total del Marketing, si alguien controla y denuncia a su propio cliente, rápidamente se quedará sin clientes. Por lo que resulta una incongruencia.

La SRT, Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que es el organismo del Estado que tiene que a su vez la responsabilidad de controlar y sancionar a las ART, para que cumplan con la Prevención de Riesgos del Trabajo, tampoco cumple con su cometido y así tenemos las cifras de accidentes de trabajo que existen en este momento.

De acuerdo al análisis anterior tenemos que los responsables de este problema son muchos:

  • El Estado, porque no controla a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo.
  • Las ART, porque no controlan a las Empresas afiliadas.
  • Las Empresas, que como nadie les dice nada, no controlan a sus propios empleados
  • Los Empleados, que muchas veces aunque le entreguen los elementos de seguridad en muchos casos no los usan.
  • Los Médicos e Ingenieros Laborales, que no sabemos, no queremos o no podemos convencer al resto de la gente de las bondades de la prevención.
  • Los Abogados Laborales, que están esperando que todos los anteriores fallemos para iniciar ellos los correspondientes juicios laborales.

En resumidas cuentas, cuando la responsabilidad de algo es de muchos, en definitiva se diluye, y no es de nadie. Por eso afirmo que en Argentina la Prevención de Riesgos del Trabajo, brilla por su ausencia.

Es lamentable pero cierto.

Por: Dr. Hugo Francisco Rostagno
Fuente: Empresalud


VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Argentina Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Uso Eficiente de la Energía en el Transporte de Cargas y Pasajeros Parte 4

Siguiente

MGER 2.0: Nuevo sistema de evaluación de riesgos de la Sociedad de Prevención de Fremap
0 comentarios on 17 años de LRT: la prevención brilla por su ausencia

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad