INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

1,2-Dicloropropano

  • Creado por admin
  • El 5 junio, 2006
  • En Coleccionable, Toxicología - Sustancias
  • 0
  • 0 likes

 

¿Qué es el 1,2-dicloropropano?

El 1,2-dicloropropano es un líquido incoloro, inflamable, de olor parecido al cloroformo. Es moderadamente soluble en agua y se evapora fácilmente al aire. No ocurre naturalmente en el ambiente.

La producción de 1,2-dicloropropano en los EE.UU. ha disminuido durante los últimos 20 años. En el pasado fue usado para fumigar suelos, como sustancia química intermediaria y solvente industrial; además formaba parte de removedores de pintura, barnices, y removedores de acabado de muebles. La mayoría de estos usos han sido descontinuados. En la actualidad, casi todo el 1,2-dicloropropano producido es usado como intermediario en la manufactura de percloroetileno y varias otras sustancias químicas relacionadas.

 
¿Qué le sucede al 1,2-dicloropropano cuando entra al medio ambiente?
 
  • El 1,2-dicloropropano liberado al aire puede esparcirse a áreas lejos de donde se liberó debido a que se degrada lentamente por reacciones con otras sustancias químicas y por la luz solar.
  • La mayor parte del 1,2-dicloropropano en el agua se evaporará al aire.
  • Cuando es liberado al suelo, no es degradado fácilmente por bacterias, pero se evaporará fácilmente al aire y se filtrará al agua subterránea.
  • El 1,2-dicloropropano no se acumula en la cadena alimentaria.
 
¿Cómo podría yo estar expuesto al 1,2-dicloropropano?
 
  • Es improbable que la mayoría de la gente se exponga al 1,2-dicloropropano debido a su limitado uso.
  • Si usted trabaja donde se manufactura o usa 1,2-dicloropropano, usted puede estar expuesto al respirar aire que contiene sus vapores o al derramar o salpicar esta sustancia en la piel.
  • Gente que viva cerca de un sitio de residuos que contenga 1,2-dicloropropano puede estar expuesta al tomar agua subterránea contaminada, al respirar vapores liberados al aire, o al hacer contacto con tierra contaminada.
 
¿Cómo puede perjudicar mi salud el 1,2-dicloropropano?
 

Gente que intencionalmente o accidentalmente respiró altos niveles de 1,2-dicloropropano ha experimentado dificultad para respirar, tos, vómitos, hemorragia nasal, fatiga, y daño a células de la sangre, al hígado y a los riñones. Gente que accidentalmente bebió líquidos de limpieza que contenían 1,2-dicloropropano sufrió dolores de cabeza, mareo, náusea, daño al hígado y a los riñones, anemia, coma y la muerte.

Estudios en animales indican que respirar bajos niveles de 1,2-dicloropropano por corto (14 días o menos) o largo tiempo (365 días o más) produce daño al hígado, a los riñones y al sistema respiratorio. Respirar niveles altos causa la muerte. Efectos similares se han observado cuando se administró 1,2-dicloropropano en forma oral. Algunos estudios indican que ingerir 1,2-dicloropropano puede causar alteraciones al sistema reproductivo. En un estudio se observó retardo en la osificación del cráneo en fetos de ratas después de exponer a las madres a 1,2-dicloropropano.

 
¿Qué posibilidades hay de que el 1,2-dicloropropano produzca cáncer?
 
No se sabe si el 1,2-dicloropropano produce cáncer en seres humanos. La carcinogenicidad del 1,2-dicloropropano se ha evaluado en estudios en ratas y ratones. En ratones se observaron tumores del hígado, mientras en ratas se observaron tumores a las glándulas mamarias. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha determinado que el 1,2-dicloropropano no es clasificable en cuanto a carcinogenicidad en seres humanos.
 
¿Hay algún examen médico que demuestre que he estado expuesto al 1,2-dicloropropano?
 

Hay exámenes de sangre y de orina que pueden usarse para averiguar si usted ha estado expuesto al 1,2-dicloropropano. Los niveles medidos en la orina pueden usarse para estimar los niveles en el aire. Estos exámenes no pueden predecir si la exposición afectará la salud. Estos exámenes generalmente no se llevan a cabo en el consultorio del doctor porque requieren equipo especial.

 
¿Qué recomendaciones ha hecho el gobierno federal para proteger la salud pública?
 

La EPA ha establecido un Nivel de Contaminación Máximo (MCL) en agua potable de 0.005 partes de 1,2-dicloropropano por millón de partes de agua (0.005 ppm). La EPA recomienda que los niveles de 1,2-dicloropropano en lagos y corrientes de agua se limiten a 0.52 partes por billón (0.52 ppb) para evitar posibles efectos sobre la salud como consecuencia de tomar agua o comer pescado contaminado. La EPA requiere que se le informe de derrames o de liberaciones accidentales al medio ambiente de 1,000 libras o más de 1,2-dicloropropano.

La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) ha establecido un límite de exposición ocupacional para 1,2-dicloropropano en el aire del trabajo de 75 ppm durante una jornada de 8 horas diarias, 40 horas semanales.

Las recomendaciones federales han sido actualizadas con fecha de julio de 1999.


 
Definiciones
 

Anemia: Disminución de la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.
Carcinogenicidad: Habilidad para producir cáncer.
CAS: Servicio de Resúmenes de Sustancias Químicas.
Evaporarse: Transformarse en vapor o en gas.
Lista de Prioridades Nacionales: Una lista de los peores sitios de desechos peligrosos de la nación.
ppb: partes por billón.
ppm: partes por millón.
Tumor: Masa anormal de tejido.

 
Referencias
 

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (ATSDR). 1989. Reseña Toxicológica del 1,2-Dicloropropano (en inglés). Atlanta, GA: Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Servicio de Salud Pública.

 
¿Dónde puedo obtener más información ?
 

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades
División de Toxicología y Medicina Ambiental
1600 Clifton Road NE, MS F-32
Atlanta, GA 30333
Teléfono: +1 888 422 8737 (libre de cargos)
FAX: 770 488 4178
http://www.atsdr.cdc.gov/es/

 

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

Metilfosfonato de Diisopropilo

Siguiente

Las enseñanzas históricas: la declinación de Polonia y las frustraciones de Argentina
0 comentarios on 1,2-Dicloropropano

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad