INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

1,2 – Dicloroeteno

  • Creado por admin
  • El 29 mayo, 2006
  • En Coleccionable, Toxicología - Sustancias
  • 0
  • 0 likes

 

¿Qué es el 1,2-dicloroeteno?

El 1,2-dicloroeteno, llamado también 1,2-dicloroetileno, es un líquido incoloro sumamente inflamable de olor penetrante desagradable. Se usa para producir solventes y en mezclas de productos químicos. Se pueden oler pequeñísimas cantidades de 1,2-dicloroeteno en el aire (cerca de 17 partes de 1,2-dicloroeteno por millón de partes de aire [17 ppm]).

Hay dos formas del 1,2-dicloroeteno; una se llama cis-1,2-dicloroeteno y la otra trans-1,2-dicloroeteno. Algunas veces ambas formas están presentes como una mezcla.

 
¿Qué le sucede al 1,2-dicloroeteno cuando entra al medio ambiente?
 
  • El 1,2-dicloroeteno se evapora rápidamente al aire.
  • En el aire, la mitad se degrada en aproximadamente 5-12 días.
  • La mayor parte del 1,2-dicloroeteno en la superficie del suelo o del agua se evaporará al aire.
  • El 1,2-dicloroeteno puede moverse a través del suelo o disolverse en agua en el suelo. Es posible que contamine el agua subterránea.
  • En el agua subterránea, se demora cerca de 13-48 semanas en degradarse.
  • Existe una leve posibilidad de que el 1,2-dicloroeteno se degrade a cloruro de vinilo, una sustancia química diferente que se cree es más tóxica que el 1,2-dicloroeteno.
 
¿Cómo podría yo estar expuesto al 1,2-dicloroeteno?
 
  • Respirando 1,2-dicloroeteno que se ha escapado de sitios de desechos peligrosos y vertederos.
  • Tomando agua contaminada o respirando vapores de agua contaminada cuando cocina, se baña o lava platos.
  • Respirando 1,2-dicloroeteno, tocándolo o tocando materiales contaminados en el trabajo.
 
¿Cómo puede perjudicar mi salud el 1,2-dicloroeteno?
 

Respirar altos niveles de 1,2-dicloroeteno puede hacerlo sentirse con náusea, soñoliento, y cansado; respirar niveles muy altos puede causar la muerte.

Animales que respiraron niveles altos de trans-1,2-dicloroeteno por períodos cortos o largos sufrieron daño al hígado y a los pulmones, y los efectos fueron más graves con exposiciones de mayor duración. Los animales que respiraron niveles muy altos de trans-1,2-dicloroeteno sufrieron daño al corazón.

Animales que ingirieron dosis altísimas de cis- o trans-1,2-dicloroeteno fallecieron.

Dosis más bajas de cis-1,2-dicloroeteno produjeron efectos en la sangre, tal como reducción del número de glóbulos rojos, como también efectos al hígado.

Los efectos de la exposición de larga duración (365 días o más) a bajas concentraciones de 1,2-dicloroeteno sobre la salud en seres humanos no se conocen. Un estudio en animales insinuó que fetos expuestos a 1,2-dicloroeteno puede que crezcan más lentamente que aquellos que no fueron expuestos.

No se ha demostrado que la exposición a 1,2-dicloroeteno afecte la fertilidad en seres humanos o en animales.

 
¿Qué posibilidades hay de que el 1,2-dicloroeteno produzca cáncer?
 
La EPA ha determinado que el cis-1,2-dicloroeteno no es clasificable en relación a carcinogenicidad en seres humanos.

No existe clasificación de la EPA en cuanto a cáncer para el trans-1,2-dicloroeteno.

 
¿Hay algún examen médico que demuestre que he estado expuesto al 1,2-dicloroeteno?
 

Hay exámenes disponibles para medir las concentraciones de productos de degradación del 1,2-dicloroeteno en la sangre, la orina y los tejidos. Sin embargo, estos exámenes no se usan en forma rutinaria para determinar si una persona se ha expuesto a este compuesto. Esto se debe a que después de exponerse a 1,2-dicloroeteno, los productos de degradación detectados en su cuerpo con estos exámenes pueden ser los mismos que provienen de la exposición a otros productos químicos. Estos exámenes no están disponibles rutinariamente en la mayoría de los consultorios médicos, pero pueden llevarse a cabo en laboratorios especiales que tienen el equipo apropiado.

 
¿Qué recomendaciones ha hecho el gobierno federal para proteger la salud pública?
 

La EPA ha establecido un nivel máximo permisible de cis-1,2-dicloroeteno en agua potable de 0.07 miligramos por litro (0.07 mg/L) y de 0.1 mg/L para el trans-1,2-dicloroeteno.

La EPA requiere que se le notifique de derrames o liberaciones accidentales al medio ambiente de 1,000 libras o más de 1,2-dicloroeteno.

La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) ha establecido un límite de 200 partes de 1,2-dicloroeteno por millón de partes de aire (200 ppm) en el aire del trabajo durante una jornada de 8 horas diarias, 40 horas semanales.

 
Definiciones
 

Carcinogenicidad: Habilidad de una sustancia para producir cáncer.
CAS: Servicio de Resúmenes de Sustancias Químicas.
Fertilidad: Habilidad para reproducirse.
Ingerir: Comer o beber algo.
Miligramo: Un milésimo de gramo.
PPM: Parte por millón.
Solvente: Producto químico que puede disolver a otra sustancia.

 
Referencias
 

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (ATSDR). 1996. Reseña Toxicológica del 1,2-Dicloroeteno (en inglés). Atlanta, GA: Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Servicio de Salud Pública.

 
¿Dónde puedo obtener más información?
 

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades
División de Toxicología y Medicina Ambiental
1600 Clifton Road NE, MS F-32
Atlanta, GA 30333
Teléfono: +1 888 422 8737 (libre de cargos)
FAX: 770 488 4178
http://www.atsdr.cdc.gov/es/

 

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

El municipio de Malagueño cerró el basural de Carlos Paz

Siguiente

COCEPA, las posiciones ultraecologistas y la defensa de los Intereses Nacionales
0 comentarios on 1,2 – Dicloroeteno

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad