INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Servicios
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Evaluación de Vibraciones
      • Evaluación de Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad Eléctrica
      • Capacitación Clarkistas
      • Estudios Ergonómicos
      • Estudios Contra Incendio
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Estudio de Impacto Ambiental
      • Residuos Especiales / Peligrosos
      • Doc. Técnica Efluentes Gaseosos
      • Doc. Técnica Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Premium
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matrices
  • Linkedin
  • YouTube

01 – Políticas Medioambientales. Introducción

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Internacional, Países Bajos
  • 0
  • 0 likes

Trabajar en pro de la sostenibilidad
Un mundo y una voluntad
Cuarto Plan Medioambiental Nacional – resumen

INTRODUCCIÓN

Una nueva mirada: de mayor amplitud y mayor alcance Hace unos treinta años, diferentes países pusieron en marcha una política medioambiental. Desde entonces se ha avanzado mucho en el ámbito medioambiental. En muchos ámbitos se ha reducido considerablemente la carga medioambiental. Sin embargo, en otros ámbitos, la política nacional e internacional no ha conseguido por ahora suficientes logros. El cambio climático, el deterioro de la biodiversidad y el agotamiento de los recursos naturales son ejemplos conocidos. Aunque también hay que mencionar los efectos que pueden tener sobre la salud las sustancias químicas y los organismos genéticamente modificados, así como la posibilidad de que se produzcan grandes catástrofes. Estos problemas pueden tener grandes repercusiones en las posibilidades que tienen las personas, más adelante y en otros lugares (en las siguientes generaciones o en otros países), para satisfacer sus necesidades y gozar de una vida sana y segura. El enfoque de estos problemas exige cambios sociales radicales, que a menudo no se detienen en las fronteras nacionales.

En las últimas décadas ha tenido lugar una drástica ‘globalización’ de la economía. Las personas pueden desplazarse cada vez más rápido y pueden comunicarse con todo el mundo. Los patrones de producción y de consumo han adquirido un carácter cada vez más internacional. En este desarrollo se ha prestado sobre todo atención a la armonización y a la liberalización económica de los mercados, pero menos a la armonización en el ámbito social y ecológico. Debido a ello se han introducido, por así decirlo, fallos del sistema en el actual orden social. A consecuencia de estos fallos del sistema, cargamos nuestros problemas medioambientales a otros países y a las futuras generaciones. Ello se debe a que las consecuencias de nuestra conducta frente al medio ambiente y a los recursos naturales no siempre son visibles, sobre todo en esta sociedad próspera. La escasez medioambiental no queda suficientemente reflejada en los precios del mercado.

El enfoque de los grandes problemas medioambientales exige unos cambios sociales drásticos. Si las personas son conscientes de las consecuencias de su comportamiento, pueden tener en cuenta las repercusiones para el medio ambiente. Por consiguiente, lo que necesitamos es una nueva mirada: de mayor amplitud y de mayor alcance. De mayor amplitud para poder mirar más allá de las fronteras de un país y para ver que la abundancia y la escasez están repartidas de forma desigual, y que se altera el equilibrio ecológico entre las fronteras. De mayor alcance porque lograr un equilibrio sostenible a largo plazo – pongamos treinta años – exige tomar decisiones ya. Sólo lograremos una ‘vida sostenible’ cuando dejemos de cargar a otros los problemas medioambientales. Un sistema de comercio internacional que funcione bien podría aportar mejoras en este sentido, a condición de que los países occidentales asumieran su responsabilidad y soportaran todos los costes de sus propias acciones, tanto ecológicos como socioeconómicos. Por consiguiente, el aspirar a la sostenibilidad es por definición transfronterizo.

Una mirada de mayor amplitud y de mayor alcance. Esta perspectiva proporciona un Plan Nacional de Política Medioambiental (NMP) diferente al anterior, si bien hay que dejar claro que a corto plazo el NMP3 sigue vigente en su totalidad. Este NMP4 es diferente porque tiene un mayor alcance: el horizonte de la política se ha fijado para el año 2030. Además, tiene en cuenta los problemas que exigen una cooperación internacional. Se trata sin duda de problemas persistentes. Pero si volvemos la vista atrás, hacia los últimos treinta años, veremos que los problemas medioambientales pueden solucionarse. El presente documento se propone ante todo dejar claro que una vida sostenible es posible sin que ello conlleve a resultados socialmente inaceptables. Si ha de quedar clara una cosa es la siguiente: seguir una política tiene sentido.

Etiquetas: Internacional
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on 01 – Políticas Medioambientales. Introducción

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
agua (12) Argentina (831) Calentamiento global (10) Calidad y Gestión (151) Cambio Climático (33) contaminación (19) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (18) Efluentes Líquidos y Gaseosos (669) evaluacion impacto ambiental (16) Evaluación Ambiental (11) Geología (86) gestion residuos (9) Gestión de Residuos (18) higiene en el trabajo (17) Higiene Industrial (184) higiene laboral (36) Higiene y Seguridad (38) Impacto Ambiental (73) Internacional (2381) Jurídicos (109) legislación (54) Marco legal Argentina (38) Marco Legal Latinoamérica (9) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (2002) Medioambiente (35) Mexico (39) Municipios (51) nota-color (17) Nota Color (20) Papers (157) Parques Industriales (33) Reciclado (12) Residuos (429) Residuos Urbanos (13) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (84) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (48) Seguridad Industrial (1070) Servicio de seguridad e Higiene (21) Coleccionable (1430)
Scroll
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • info@backup.estrucplan.com.ar
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Certificaciones
  • Política de la Calidad